NOVEDAD

¡Inscríbete en la lista de espera para ser el primero en probar nuestra nueva app para comunidades energéticas!
¡Apúntate!

Las mejores Apps para Comunidades Energéticas del 2025

Mejores apps para comunidades solares

¿Qué son las apps o software para comunidades energéticas? 

El autoconsumo fotovoltaico es el futuro, no solo en términos ecológicos, también económicos. Una de las soluciones con mayor impacto son las apps o softwares para comunidades energéticas. Son herramientas digitales para la gestión de la producción, distribución y consumo de energía en comunidades organizadas.

Estas plataformas permiten administrar los recursos energéticos compartidos de manera eficiente por grupos de personas o entidades como cooperativas de energía renovable o comunidades de autoconsumo.  Su objetivo es optimizar el uso de energía verde al poner, bajo un mismo entorno, a todas las personas que tienen un medio de generación en su vivienda. 

En el caso de QUIXOTIC, estas soluciones van más allá de la gestión básica. Nuestra app no solo gestiona los puntos de producción y suministro, sino que también automatizamos tareas administrativas, medimos la eficiencia energética e informamos sobre el impacto medioambiental. 

¿Cuál es el primer beneficio directo que se obtiene? Permitir la toma de decisiones basadas en datos precisos, medidos y claros empodera a los usuarios y genera un modelo colaborativo sostenible. 

¿Quién puede usar las apps para comunidades solares? 

Las apps para comunidades solares están pensadas para ser accesibles por diferentes tipos de usuarios, desde productores particulares hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES) pasando por instituciones públicas o grupos de propietarios. Son especialmente útiles para cooperativas solares y comunidades de autoconsumo colectivo que buscan una gestión transparente y eficiente.

Por otra parte, estas plataformas pueden ser de utilidad para comercializadoras de energía interesadas en ofrecer productos innovadores. Nuestras herramientas facilitan el acceso a modelos energéticos compartidos y sostenibles con un claro objetivo: democratizar el acceso a la energía verde.

¿Cuáles son las funcionalidades principales? 

Los software para comunidades de energía dan acceso a un amplio abanico de funciones dirigidas a comunidades de productores que desean implementar y hacer eficiente el autoconsumo. Entre las más destacadas, se encuentran:

  • Creación y gestión de comunidades energéticas, incluyendo la captación de miembros y el reparto equitativo de excedentes.
  • Visualización en tiempo real de puntos de producción y suministro, enriquecido a través de métricas de autogeneración y autoconsumo. 
  • Automatización de procesos administrativos, como la aportación de documentos o facturas, en un entorno informático seguro.  

¿Cómo ayuda en la gestión de comunidades?

Por ser un recurso SaaS (software como servicio), simplifican y automatizan la gestión de comunidades energéticas, siempre con especial énfasis en cada etapa del proceso. Desde la creación inicial de la comunidad hasta la asignación de puntos de producción, las apps permiten que la administración y la gestión estén centralizadas y sean ágiles para la cooperativa energética

¿Y qué efecto se consigue en la comunidad de autoconsumo? Uno de los más relevantes es la mayor confianza, pues es una solución transparente, sencilla de comprender y basada en métodos científicos y numéricos. 

¿Cómo elegir la mejor app para mi comunidad solar? 

El panorama actual, caracterizado por una transición ecológica que funciona a distintas marchas, requiere utilizar una herramienta que realmente aporte un valor añadido. QUIXOTIC proporciona un enfoque integral, con gestiones que van más allá de cualquier otro software de gestión para comunidades energéticas.

Pero ¿cómo elegir el medio más adecuado? Hay que tener en cuenta, entre otras cuestiones, su capacidad para gestionar múltiples puntos de producción y suministro, así como la existencia o no de herramientas de análisis de rendimiento energético. 

Las mejores apps para gestión de comunidades energéticas 

Una comunidad energética que busca crear un verdadero impacto positivo ― tanto en términos económicos como ecológicos ― necesita adoptar una gestión eficiente. Una de las mejores opciones es QUIXOTIC, pero hay otras que quizá merece la pena conocer para tener una visión general del sector. 

QUIXOTIC


QUIXOTIC no es solo una app para comunidades energéticas, es una solución para llevarlas al éxito y maximizar sus beneficios en el medio y largo plazo. Igualmente, ayuda en el corto plazo al hacer más rentable la adopción de paneles solares, baterías, kits y demás dispositivos por ofrecer un sistema centralizado de gestión tipo CRM. 

Ofrece herramientas avanzadas de control, medición y administración, con datos que se proporcionan de manera intuitiva en una interfaz moderna, clara y accesible. Está centrada en la energía limpia, con información sobre el impacto real de su adopción en el planeta.

Su lanzamiento en 2024 fue un punto de inflexión para miles de personas que se han podido aprovechar de un recurso transparente y sencillo de emplear. Permite tener una visión global de los puntos de producción y consumo a la vez que automatiza tareas clave como la facturación y la asignación de recursos. Gracias a su arquitectura, las comunidades pueden escalar sin limitaciones, ajustándose a cambios regulatorios y tecnológicos de manera ágil.

Intro sobre la empresa

QUIXOTIC nació en Madrid, con el propósito de transformar el panorama energético global. Creada por un equipo con amplia experiencia en la industria energética, nuestra empresa combina tecnología innovadora con un profundo compromiso con la sostenibilidad.

En la actualidad, cuenta con 18 empleados y una cartera de clientes en constante expansión, con empresas de renombre como el grupo MásMóvil, EDP y CHC Energía. Nuestra plataforma ha logrado escalar de manera eficiente para gestionar grandes volúmenes de puntos de suministro, demostrando su capacidad de adaptación y fiabilidad incluso en entornos dinámicos y exigentes.

Vista de la interfaz de QUIXOTIC para comunidades solares

Funcionalidades 

QUIXOTIC ofrece una interesante gama de funciones que contemplan todas las necesidades de una comunidad energética: 

  • Creación y administración de comunidades energéticas, desde la captación de miembros hasta la asignación de puntos de producción.
  • Visualización detallada de la producción, consumo y ahorro energético.
  • Automatización de tareas administrativas para reducir el tiempo invertido. 
  • Alertas rápidas y comprensibles con incidencias o necesidades de mantenimiento.
  • Herramientas de análisis en tiempo real y disponibles para todos los usuarios de modo transparente y cercano. 
  • Gestión de tickets, solicitudes e invitación a nuevos miembros, tanto particulares como empresas. 
  • Control de la aportación que hace cada miembro, tanto económica como en paneles solares. 

Beneficios principales

QUIXOTIC no solo facilita la gestión energética, también empodera a las comunidades para maximizar sus recursos y reducir costos. ¿Cómo lo logra? Gracias a seis pilares estratégicos: 

  • Eficiencia operativa: Cuenta con dashboard con todas las funciones y permite crear puntos de suministro con CUPS. 
  • Transparencia: Consigue generar un entorno de confianza y tranquilidad en los propietarios de las instalaciones. 
  • Escalabilidad: Es una solución escalable según el número de propietarios, la potencia instalada o el volumen de equipos. 
  • Sostenibilidad: Fomenta el uso de la energía verde y la hace accesible a cualquier persona. 
  • Innovación: Integración constante de nuevas funciones para garantizar que los usuarios tienen siempre un excelente servicio.
  • Visualización: Permite ver puntos de producción y suministro en un mapa para asignar los más cercanos a cada miembro. 


Actualmente te puedes registrar para una lista de espera para ser de los primeros en probar la herramienta en su nueva versión (marzo, 2025).

Por otro lado, en breve se incorporará la posibilidad de facturar de modo automatizado, programar juntas de miembros, votar vía digital o incluso enviar documentos para su firma electrónica, entre otros. 

Comunidad Solar 

Una de las aplicaciones que también se utilizan es Comunidad Solar, con un marcado componente de innovación. Su misión principal es democratizar el acceso a la energía solar, eólica e hidráulica para que cualquier persona pueda ser «propietaria» de energía renovable.

Intro sobre la empresa

Ha desarrollado un modelo pionero de autoconsumo remoto que comenzó en 2023 y ya cuenta con más de 750 usuarios. La empresa adquiere grandes plantas solares y otros activos de generación renovable para ofrecer después su propia gestión. 

Interfaz de Comunidad Solar

Funcionalidades 

Su modelo operativo es el siguiente:

  • Adquieren parques solares y activos renovables.
  • Venden derechos de consumo energético (una especie de membership). 
  • Operan a través de su propia comercializadora eléctrica.
  • Gestionan la distribución de energía a sus clientes.

Beneficios principales

De acuerdo con la propia empresa, permiten generar energía a coste cero por kWh durante 30 años, únicamente pagando los costes de transporte, peajes e impuestos. Este modelo resulta especialmente beneficioso para quienes carecen de medios, aunque conviene plantearse si es una opción sostenible. 

Wattabit

Continuamos nuestro análisis con Wattabit, una innovadora plataforma tecnológica nacida en Barcelona en 2013, que transforma los datos energéticos en información valiosa para la toma de decisiones. 

Intro sobre la empresa

Están especializados en la gestión energética mediante la plataforma W-Manager, que digitaliza y centraliza datos de múltiples dispositivos para optimizar el consumo energético. 

Interfaz de Wattabit

Funcionalidades 

Su plataforma W-Manager ofrece características esenciales:

  • Monitorización en tiempo real del consumo de energía.
  • Análisis avanzado de datos y generación de alarmas automáticas.
  • Creación de informes personalizados.
  • Gestión centralizada de múltiples ubicaciones.
  • Optimización de tarifas y control de costes.

Beneficios principales

A través de su tecnología, han logrado resultados significativos para sus clientes, incluyendo una reducción del consumo eléctrico de hasta un 21% en proyectos de telecomunicaciones, según afirman. 

MIWenergía

Desde 2013, se han establecido como una empresa con gran presencia en el sector energético, especializándose en la comercialización de energía 100% renovable. La misión de MIWenergía es revolucionar el consumo energético a través de la innovación.

Intro sobre la empresa

Nacieron con el propósito de transformar la relación entre consumidor y energía, ofreciendo un servicio completamente transparente. 

Interfaz de MIWenergía

Funcionalidades 

Sus principales soluciones incluyen:

  • Plataforma MIW+ para gestión energética online.
  • Sistema uGRID para monitorización de consumo eléctrico.
  • Servicios de autoconsumo fotovoltaico.
  • Gestión de comunidades energéticas.
  • Batería virtual para excedentes energéticos.

Beneficios principales

A través de su tecnología innovadora, ayudan a nuestros clientes a disminuir significativamente su consumo energético. Su plataforma digital permite monitorizar el consumo en tiempo real, brindando recomendaciones personalizadas para optimizar la eficiencia. 

Edinor

Como filial del Grupo Petronor especializada en energía distribuida, en Edinor se dedican a transformar el panorama energético local. Se centran en lo que denominan Comunidades Energéticas Locales (CEL) y ha nombrado su software Red / CEL.

Intro sobre la empresa

Desde 2020, se han convertido en referentes la promoción de energía distribuida, gestionando más de 60 comunidades energéticas en 295 municipios. 

Interfaz de Edinor Red/CEL

Funcionalidades 

Su sistema de gestión energética incluye:

  • Monitorización del consumo energético en tiempo real.
  • Aplicación móvil para control y seguimiento.
  • Gestión inteligente de instalaciones fotovoltaicas.
  • Optimización automática del consumo.
  • Sistema de votación para toma de decisiones comunitarias.

Beneficios principales

Ofrecen una reducción del 25% en la factura eléctrica para nuestros miembros, garantizando energía km0 100% renovable. Su modelo asegura la autonomía energética durante 15-25 años.

Zenit Solar

En la plataforma Zenit, se dedican a revolucionar la gestión energética a través de soluciones digitales innovadoras. Su experiencia en el sector les ha permitido desarrollar herramientas inteligentes que optimizan el consumo energético.

Intro sobre la empresa

Se han establecido como una plataforma líder en la creación y gestión de comunidades energéticas. Proporcionan un espacio de interacción para todos los actores involucrados en proyectos de autoconsumo colectivo

Interfaz de Zenit Solar

Funcionalidades 

Su plataforma integra herramientas esenciales para la gestión energética:

  • Mapa de navegación interactivo para localizar y unirse a comunidades energéticas.
  • Algoritmo inteligente de reparto de potencias.
  • Sistema de monitorización en tiempo real del consumo de energía.
  • Gestor integral de comunidades energéticas.

Beneficios principales

A través de nuestra plataforma, garantizan ahorros significativos mediante la distribución energética km0 y renovable. Su sistema de análisis personalizado evalúa la compatibilidad de cada proyecto, asegurando el máximo consumo eléctrico eficiente. 

Elecsum

En Elecsum, han llegado al mercado del autoconsumo fotovoltaico por medio de soluciones digitales innovadoras. Esta empresa nace con el objetivo de transformar la gestión energética para industrias y comunidades energéticas, ofreciendo servicios integrales que garantizan la calidad y el ahorro.

Intro sobre la empresa

Destacan por ser expertos en servicios energéticos integrales, respaldados por un grupo energético sólido que aseguran solvencia y fiabilidad. 

Interfaz de Elecsum e-sharing

Funcionalidades 

Han desarrollado una aplicación diseñada específicamente para comunidades energéticas, que permite:

  • Monitorización en tiempo real del consumo energético.
  • Gestión integral de instalaciones fotovoltaicas.
  • Sistema de alertas personalizado para optimización.
  • Acceso a documentación y contratos digitales.
  • Seguimiento de indicadores de sostenibilidad.

Beneficios principales 

Su servicio garantiza el suministro continuo de energía 100% renovable certificada, complementando la producción fotovoltaica cuando sea necesario.

Cómo implementar el software en tu comunidad energética

Constituir una comunidad energética puede llegar a ser complicado si no se opta, desde un principio, por soluciones digitalizadas y 100% innovadoras como QUIXOTIC.  Es esencial que haya un proceso sencillo, intuitivo y flexible para asegurar el crecimiento. 

Lo primero que se debe hacer es crear una cuenta y configurar un grupo de usuarios, definiendo a cada miembro con roles y permisos específicos. Luego, hay que incorporar los puntos de producción y suministro, entre los que figuran placas solares o baterías. 

Una vez que tenemos la red compuesta, es posible visualizar claramente todos los datos relevantes, como la capacidad de producción, consumo y excedentes. De tal modo, la toma de decisiones es informada y ágil

Conclusión

QUIXOTIC es una solución integral para gestionar comunidades energéticas que piensa en el futuro y facilita el presente. Optimiza la eficiencia, disminuye costes y promueve la sostenibilidad. 

Con funcionalidades avanzadas y un enfoque de automatización, nuestra plataforma facilita una gestión eficiente de la energía verde.  Al integrar QUIXOTIC, las comunidades energéticas no solo mejoran su operativa, también contribuyen con la transición ecológica. 

Foto de Omar Sequera

Omar Sequera

Consultor Tecnológico especializado en energía

Seguir en:

linkedIn icon
TABLE OF CONTENTS

Omar Sequera

Suscríbete a nuestra newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿Listo para transformar tu empresa energética?

Solicita una demo y descubre cómo QUIXOTIC puede ayudarte

Ver demo
arrow white right
QUIXOTIC 360, SL ha sido beneficiaria del Programa Investigo 2023 de la Comunidad de Madrid. Importe de la subvención: 99.323,76€. Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.